
Compañeros, dentro de las actividades que organizamos en el grupo de ocio y tiempo libre, estuvimos visitando en Caixa forum la exposición de FARAÓN; Rey de Egipto. Fue una visita guiada y muy bien explicada. Agradecemos el trato recibido por parte de nuestra guía y a todos los integrantes de estas instalaciones. A continuación os contaremos cosas que vimos y las que más nos sorprendieron. Había 140 piezas del las relacionadas con Egipto y sus Faraones.
El dios Orus tiene forma de pájaro y representaba a un faraón-dios: cada faraón tenía cinco nombres diferentes. En el disco solar se significaban los nombres del faraón. El primer dios Ra, el Sol, tenia dos hijos : dios Gor y diosa Nug. Otra de las primeras diosas fue ISIS. Tenía un compañero llamado OSIRIS. ISIS creó el primer dios faraón de Egipto.
Esta religión tiene similitudes con la religión católica, por ejemplo hay representaciones de los dioses faraones con sus hijos, como maternidades o paternidades.
La vida para los egipcios es el equilibrio entre el bien y el mal
dirigido por el faraón. En Egipto no solo
está permitido u obligado ser faraón sino que hay que parecerlo también. Las
coronas son signos de fuerza. Las coronas llamadas Crepes solo se utilizan en
las victorias. En ocasiones también se ponen en la corona la cobra o la
serpiente. La serpiente como adorno se usaba para significar el poder del
faraón, que como la serpiente por su veneno tenía poder sobre la vida y la
muerte. Todos usaban a lo largo de su vida barba, incluso postiza.
Había distintas clases de faraón. Su
estatus se podía distinguir por ejemplo por el número de mujeres que tenían a
su disposición; había algunos que tenían hasta 60 mujeres. La primera diosa
siempre era hermana del faraón. En Egipto las mujeres no sólo tenían hijos,
también tenían riquezas y propiedades. A los hijos los peinaban con una sola
trenza hasta los 14 años. Tenían una vida corta muchos de ellos debido a
enfermedades como la malaria. La esperanza de vida era de 50 años.
Los jeroglíficos, su forma de
escritura y comunicación, eran muy
importantes. Informaban de acontecimientos relacionados con el reinado del
faraón y con la vida del mismo y su relación con sus súbditos. Los jeroglíficos
se tallaban en piedra y se escribían en papiro. Tenían relación con otras culturas
como la babilónica, de la que se conservan escritos en papiro en escritura
cuneiforme.
Egipto no fue extremista. Siempre
que había una lucha, los victoriosos erigían figuras y a su vez cortaban (eran
mutiladas) en trozos las de sus enemigos, los derrotados. Los libios le dieron
muchos problemas a los egipcios, crearon su propia dinastía. Bajo el mandato de
ningún faraón se consiguió destruir la cultura egipcia. A pesar de no conocerse
bien en nuestra ciudad como tal a la diosa ISIS se la veneraba por el Río
Guadalquivir.La muerte no era el fin para los egipcios por los que se momificaban, creían que su vida continuaría después de la muerte de una forma muy parecida a la que habían llevado en vida. Momificados los faraones se introducían en una pirámide (todos se momificaban). Se enterraban en las pirámides todo tipo de joyas, utensilios y oro. En el otro mundo seguían teniendo el mismo trabajo que en vida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario