viernes, 29 de abril de 2011
EL MEJOR AMIGO
miércoles, 27 de abril de 2011
SEXO , SUPERANDO BARRERAS .
na edad no muy usual, ya tenía más de 20 años y verdaderamente no recuerdo si ya padecía yo la enfermedad mental. Pero claro unos años más tarde sí que tenía ya dicha enfermedad y me cogió pues conociendo a una chica de un pueblo cerca de Sevilla.Al principio no le quise comentar así de pronto que padecía de esquizofrenia por el miedo al rechazo, siempre al rechazo… como seguramente os sintáis la mayoría. Esperé dos meses y estando en una discoteca, lugar poco idóneo para contar algo así pues surgió el tema , no sé ni de donde pero al final le dije esto a mi novia ... nena que te tengo que decir una cosa que es importante y quizás te resulte bastante impactante ... Me dices que ?? , dime que te pasa nene?? .. yo como a veces soy muy exagerado pues puse la cosa por las nubes ella ya se pensaba que tenía el sida, cáncer o cualquiera de éstas enfermedades , vamos las mortales y claro empezó a agobiarse estaba totalmente intrigada, preocupada y hasta medio llorando, me imploraba dime nene ... que es lo que tienes? por favor !! , le digo, tengo esquizofrenia.... y claro yo me quedé esperando la reacción de ella , pues fue; Que susto ¡coño! me creía que era algo malo !! ...., Yo uff menos mal que peso me quité.
A la hora de practicar sexo con ella y con las posteriores novias o rolletes pues la verdad que me costaba una barbaridad llegar
a eyacular, pero mucho no sé a qué se debía aquello y era con todas igual. Yo pensaba que podía tener problemas sexuales y todo como pasa por la mente pues yo creo que la enfermedad influía, sí así es influía personalmente en la faceta sexual. Me preocupaba como era normal me comía un montón la cabeza y me entraban paranoias o pensamientos extraños y hasta irreales.En la actualidad ese problema no está presente por fortuna yo practico el sexo con mi chica perfectamente, ella es totalmente consciente de todo lo mío personal , lo sabe todo por completo y os aseguro que eso mismo me a ayudado muchísimo mental y sexualmente , tenemos 100% filing en casi todos los aspectos .
En fin que yo en la actualidad no tengo problemas en absoluto a la hora de practicar el sexo y menos aún si mi pareja siente lo mismo que yo por ella , esperemos que dure .
Saludos a todos. P.M.R
RECETA DE COCINA
INGREDIENTES:

½ vaso de aceite
½ vaso de vino blanco
1 cebolla grande partida a trozos
5 dientes de ajos picados
1 cuchara sopera de harina para cocinar
3 alcachofas
5 patatas pequeñas peladas
¼ de almejas
Sal
PREPARACION
Se hierve con agua abundante y sal primero las patatas peladas hasta que esten tiernas , se sacan y en el mismo agua se echa ahora las alcachofas peladas y partidas por la mitad, dejar hervir durante unos 15 o 20 minutos. Aparte se hierve con medio vaso de agua y el vino blanco las almejas hasta que se abran , se aparten y colamos el caldo dejándolo reposar.
En una cacerola se pone el aceite y se le echa, la cebolla partida a trozos y los ajos partidos, cuando esté el fondo hecho se añade la harina removiendo todo durante unos minutos, a continuación se le añaden las alcachofas, las patatas y el caldo de las almejas, se deja hervir durante 5 minutos a fuego medio para mezclar sabores; un minuto antes de apartar echar por encima las almejas sin cáscaras.
LISTO PARA COMER
lunes, 25 de abril de 2011
SEMANA SANTA AÑO 2011
es salieran a la calle, pero solo ví lagrimas y desesperación, pero bueno que le vamos a hacer a esperar al año 2012 para ver si hay suerte y podamos ver a nuestras hermandades por las calles de Sevilla.Yo pertenezco a la hermandad de nuestra señora de la Esperanza Macarena y la verdad esta madrugada vi imágenes que a cualquier persona se le quedaría la cara blanca del profundo dolor al ver que mi Virgen no salía. Yo pasé la madrugada llorando y sin poder dormir, pero bueno, lo que yo suelo decir, “quien quiera ver a la Esperanza Macarena, no hace falta ir a verla en la madrugada, esta todo los días en su basílica”. Yo que voy mucho a verla me siento orgulloso de que cuando lo hago ella me abre las puertas de su casa. No se que mas deciros, ya por último una indicación que es sorprendente, hacia 80 años que la Semana Santa Sevillana no tuvo un tiempo tan malo, pero bueno hay que mirar hacia delante y que el año próximo sea increíble para todos un saludo de parte de David.
RELATO
Don Francisco era un hombre ya mayor. Tendría alrededor de los setenta años. Su función en la hermandad era cobrar los recibos mensuales de los hermanos que aún no lo tenían domiciliado por banco. Era un trabajo que le entretenía, porque tenia que estar todo el día en la calle, de un lado para otro y, además, tenía contacto con la gente, cosa que le agradaba, al ser el persona muy afable y servicial. Lo negativo del trabajo era que tenía que manejar di
nero, y eso le hacía cargar con una gran responsabilidad, ya que era dinero de la hermandad. Este era destinado a la mejora del servicio que se les prestaba a los hermanos, o a la compra de flores para la Virgen en su coronación….en definitiva, la responsabilidad era grave y eso no le gustaba a don Francisco. Le hacia sentirse inseguro llevando doscientos o trescientos euros en el bolsillo. Porque además se financiar todo los eventos que organizaba la hermandad, tanto con el dinero que se cobraba a través de los bancos como el que cobraba don Francisco, se hacían obras de caridad. El grupo Joven en la hermandad, formado por los hermanos más adolescentes, salían cada noche de invierno con sopa caliente y bocadillos y en verano con gazpacho y bocatas para los “sin techo”. La mayoría del dinero que utilizaban era sacado del dinero que traía don Francisco. Los billetes que traía eran de más fácil manejo que andar sacando dinero del banco.Por todo esto y porque don Francisco se sentía cada día un poco más mayor quiso hablar con el párroco de la iglesia
-Mire, don Bartolomé, creo que es el momento de ir dejando paso a la nuevas generaciones que con tanto entusiasmo están tirando de esta hermandad. Yo ya soy viejo, lo se, aunque el trabajo me encante, pero tengo miedo de llevar tanto dinero encima, me siento indefenso y, a mi edad poco puedo hacer como no sea una débil queja si intentan atracarme, dél
e usted mi puesto a otro, que en esta hermandad se me tiene en muy buena estima, yo seguiré cumpliendo con mi penitencia cada Jueves Santo mientras mi cuerpo me lo permita, pero lo que mi corazón no me permite es llevar la responsabilidad de tener esa cantidad de dinero y andar por la calle con el pavor de perderla. He pensado incluso en quien podría sustituirme, un hombre correcto donde los halla, y digno de toda confianza. Don Bartolomé, escuche usted estas palabras que brotan desde lo más profundo de mi corazón como un ruego o una suplica y hágalas posible de buena voluntad.-Don Francisco, ha cumplido usted ya las bodas de oro como hermano. Ha estado siempre dispuesto a cooperar en todo lo que se le ha pedido. Su talante comprensivo y su fé en Dios ha quedado reflejados en cada acto que ha realizado desde aquí dentro- y le puso la mano en el corazón- , por eso no puedo negarme a su petición. Sus servicios han sido muy útiles. En el lugar que le tocara estar ha destacado por defender esta hermandad sobre cualquier otro tipo de beneficio, ha luchado como un arcángel lo haría al servicio del mismísimo Señor, ¿Qué más le puede pedir un hombre a otro cuando este ha sido testigo de su sacrificio por sus semejantes? Le entiendo, don Francisco, le relevo de su cargo desde este preciso instante.
-Gracias, don Bartolomé, no sabe usted el peso que me quita de encima, muchas gracias, voy a comunicárselo inmediatamente al hermano mayor.
La iglesia era de planta basilical y el ábside tenia tres escalones para así darle mayor relevancia en las misas. Detrás tenia un rosetón con una vidriera de colores donde don Francisco fijo su mirada mientras subía los tres escalones y sin darse cuenta tropezó, dándose en la cabeza contra la pila bautismal. Don Bartolomé creía que se había matado de cómo sonó el porrazo. En seguida se giro sobe si mismo con toda la cara llena de sangre. Se había hecho una brecha en la ceja y eso es mas escandaloso que dañino. Don Bartolomé le pregunto que como se encontraba. El le respondió que con un dolor tremendo en esta parte de aquí, señal
ando la ceja derecha, -venga vallamos a mi despacho allí hay una pila y tengo un botiquín-, dijo el párroco.El párroco lo aseo, le limpió la herida y de puso yodo en la cicatriz. Del susto ya solo quedaba la camisa llena de sangre.
-¡Ande! Pruébese esta camisa haber como le queda- y le queda bien.-Pues hoy almuerza usted conmigo valla a ser que esa herida no sea solo superficial. Don Francisco no tuvo más remedio que aceptar lo que el párroco le proponía y como el era viudo, nadie le esperaba en casa.
Don Bartolomé y don Francisco caminaron charlando sobe el tiempo de penitencia que ya se iba aproximando. Faltaban escasos treinta y siete días para el Jueves Santo y así llegaron a la puerta de una mansión. Era la casa del párroco. Tenía al menos tres sirvientas y una cocinera, porque el sacerdote dijo: dígale a la cocinera que hoy somos dos para comer. Al instante se dirigió a don Francisco, vamos a tomarnos un Jerez, y este acepto de muy buen agrado.
-Jamás me lo hubiera yo imaginado viviendo aquí.- dijo el invitado
-Lo heredé todo de mis padres, soy hijo único y todo cuanto ellos poseyeron, ricos comerciantes, me lo cedieron a mí.
A la hora de la comida había sobre la mesa ricos manjares. Un pollo trinchado, un cochinillo, sopa, pan tostado, lenguado, mucha fruta, vino tinto y blanco, gambas, almejas a la marinera y platos que don Francisco ni reconocía. Valla, valla, esto si que son los cánones de la austeridad, dijo para si.
Después del almuerzo vino el postre, con una copa de vino dulce y una torrija. Don Francisco estaba cada vez más sorprendido bajo la opulencia en que vivía aquel sacerdote. Luego, tomo la palabra el cura,- vallamos al salón de los sillones-. Allí abrió una botella de Cardhú y sirvió dos copas, una se la ofreció al invitado. Abrió una vitrina de cristal y saco dos puros, ofreciendo de nuevo a don Francisco.
-Lleva usted un tren de vida muy elevada
-Me lo puedo permitir, eso es todo. Que este al servicio de nuestro señor padre, hacedor del Universo, no significa que tenga que privarme de placeres que el hombre ha hecho para el hombre, eso si, si Dios no los hubiese querido en la tierra nunca hubieran llegado a nosotros. Es algo así como cuando Cristóbal Colón descubrió las Ameritas, también trajo cosa de allí que aquí no teníamos
y fue toda una revolución. ¿Usted sabia que la patata se trajo al principio como alimento para los caballos? Y fíjese hoy, esta en nuestra dieta como algo casi indispensable, lo que quiero decirle es que el ser de familia adinerada no me quita mi devoción por Dios.A don Francisco le parecía “un más bien haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”, por lo que fue perdiendo el respeto y la confianza que había depositado en el sacerdote. ¿ Cómo puede un hombre que ha dejado su vida en manos de Dios Jesucristo, que no tenia nada encima más que un manto para taparse y una vara donde apoyarse, vivir en aquel despilfarro de los sentidos? Ya, don Francisco dudaba hasta de su voto de castidad.
- Bueno, don Bartolomé, ya va siendo hora qe que me marche, ha sido todo un placer ser invitado por usted a un almuerzo digno de un rey
-Bueno, don Francisco, no sea usted tan adulador
Don Francisco no salía de su asombro. Había visto tanto fasto que no comprendía, ¿Cómo el tenia que ir de casa en casa cobrando cuotas a hermanos que casi no podían pagarlas y que el párroco de la iglesia terminase sus almuerzos con un Montecristo y un Cardhú?. ¿Era aquello una contradicción o solo se lo parecía a él? Desde luego que no lo comprendía. Pero ya a su edad pocas cosas le asombraban por muy descaradas que fueran. Aunque este despilfarro de los sentidos, sobre todo el hedonismo, le impactó hondo.
La pluma negra
HABLANDO DE SEXO
d. Vivo en un pueblo chico y las chavalas me han visto bastante alterado y ya tengo “la etiqueta”.A raíz del tratamiento que tuve al principio de mi enfermedad, que me ponía muy flojo, algunas veces ni yo mismo me podía satisfacer por que no llegaba a conseguir mi objetivo, debido al tratamiento tan fuerte que tomaba aunque tuviera ganas y lo intentara me era imposible. Luego tuve otra temporada en la que incluso intente acostarme con mujeres de la calle, pero tampoco pude con una de ellas me fue imposible. Por mas que lo intentamos la cosa no surgió y me di por fracasado, el tratamiento tan fuerte que tenia me dejaba inútil. Luego a raíz de empezar con el deporte, parece que la cosa cambió un poco, a la hora de satisfacerme yo si puedo, aunque hay algunas veces que lo intento no lo consigo tampoco y yo creo que es debido al tratamiento.
J.
AVISO URGENTE (CAMBIO DE FECHA)
viernes, 15 de abril de 2011
CAMPEONATO FÚTBOL SALA "Unidos por el balón y la salud mental"
LA CAMA ME COME 2
a el despertador me levanto, para apagarlo y después me vuelvo a acostar, no tengo fuerzas para estar despierto. Me levanto para comer me voy al cuarto y cuando veo la cama no puedo resistirme y me tiro a la piscina y me vuelvo a dormir. Normalmente duermo de 16 a 17 horas todos los días porque, me despierto y no puedo levantarme porque estoy muy cansado y no tengo fuerzas para levantarme “La cama me come”. Estoy muy cansado y cuando me levanto, la cama me llama, me levanto para comer y después me siento muy cansado y no puedo estar despierto. Mientras más duermo más quiero dormir, no se lo que sucede la verdad es que me siento aplomado y no puedo realizar una vida normal, la cama me atrapa y no puedo salir de ella.Raúl Pittaluga García
miércoles, 13 de abril de 2011
VIVIR EN UN PISO COMPARTIDO. A VECES, DIFÍCIL TAREA
Como todas las cosas tiene su lado bueno y su lado malo.
Por una parte, el lado bueno es que aprendes a vivir sol@ e independizarte, puedes entrar y salir cuando quieres sin tener que dar explicaciones a nadie, puedes hacer fiestas en tu piso y ver a la mañana siguiente a un chaval o chavala durmiendo en tu sof
á que no conoces de nada….. Pero además se suele crear un buen ambiente, ya que estás rodeado siempre de gente joven y aprendes a convivir con personas ajenas a la familia.Pero ahora, entramos en lo feo del asunto. Y es que en ocasiones aparecen algunos problemillas: a la hora de repartir las tareas domésticas todo fue muy bien, sin embargo, nos olvidamos del pequeño detalle de repartir los turnos de fregado. Poco a poco, vimos como se nos acumulaban los platos y cubiertos en el fregadero y que siempre los fregaba la misma….. con suerte todo se solucionó, aunque pasamos un pequeño mal rato. Otro año, coincidimos con un chaval, que vivió tres meses en el piso. Durante este periodo en lugar de ser tres, fuimos cuatro, porque la novia se pasó todo ese tiempo allí metida. Llegamos a pensar que ella pasaba más tiempo en el piso que nosotras, hasta que hablamos con ellos y resolvimos el problema. Como pueden ver, el lado malo siempre tiente alguna solución y aunque vivir en un piso compartido es difícil tarea, es una experiencia única que no se olvida, donde conoces a mucha gente y aprendes a solucionar los problemas por medio de la palabra. En definitiva, es un paso hacia la madurez.
Paloma Alonso Sardón e Irene Limiñana Pérez (Practicum 3º DUE)
martes, 12 de abril de 2011
I OLIMPIADAS DEPORTIVAS "Unidos por el Balón y la Salud Mental"
LAS SETAS DE SEVILLA
El pasado martes fuimos mi grupo de salida y yo a ver este “monumento”. A mi personalmente no me gusta. Porque Pienso que un edificio tan moderno entre tanta belleza arquitectónica antigua me parece fuera de tono. Además lo que incumbe al tema de la plaza, me parece que es de sin vergüenza que hallan tardado mas de una década en terminarla y el coste se ha multiplicado por diez. es una pena que muchos tenderos se han jubilado sin trabajar en el nuevo mercado , cosa que soñaban y reivindicaban . Además, volviendo al tema de la seta, parece ser que el ayuntamiento va a ofrecer conciertos. Eso me parece bien, pero creo que ese edificio no va a poder con el peso. Aunque este comentario parezca una catetada, lo digo porque me parece inestable, me da una sensación de inestabilidad al verlo. Terminando…. No quiero ser tan negativa. Soy consciente de que es un edificio propio del futuro. YOLANDA F.
Os invitamos a ver este video y a dar vuestra opinión sobre “El Metrosol parasol” de Sevilla.
viernes, 8 de abril de 2011
ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN FUTURO
ue padecen un trastorno mental grave, fomentando su calidad de vida, autonomía y autogestión. Quiere que el colectivo al que representa tenga voz y voto en la sociedad, y que a través de la palabra y la información se venzan los obstáculos con los que las personas que padecen una enfermedad mental se enfrentan en el día a día. Vicente Espina estudió Magisterio e Historia de América, actualmente está cursando su tercera carrera, Psicopedagogía. Ha trabajado como educador y en el registro civil. ANSIEDAD
Así rezaba el escritor clásico de nuestro Siglo de Oro de las Letras y me comparo con él porque en mi vida me he visto en tal aprieto propiciado por mi psicólogo: escribir un artículo sobre la ansiedad padeciendo una crisis de ansiedad casi permanente que no me deja en paz ni prácticamente me deja vivir con un mínimo de tranquilidad y serena armonía con mi cuerpo, mi mente y mi alma.
del 98, que intentó por dos veces el suicidio hasta conseguirlo arrojándose por la borda de un barco. Al principio consiguieron salvarle, pero en la segunda ocasión logró su propósito. Y todo por sus problemas de ansiedad. Me pregunto cuál es el nivel de desesperación que lleva a un ser humano a quitarse la vida por culpa de la ansiedad, lo infinitamente mal que hay que estar para acabar con todo llenando de agua los pulmones, Qué pena tanto talento malgastado como diría Robert de Niro en Una historia del Bronx.
étera. Yo padezco un poco de todo y juro por Dios que el sufrimiento es inmenso, atroz. Te convierte en un pelele, en esclavo de la ansiedad, en un niño pequeño que necesita ayuda hasta para las cosas más elementales. Uno no vale nada. Es una piltrafa, un ser sin recursos, sin medios propios para tener la autonomía imprescindible para poder vivir por uno mismo.lunes, 4 de abril de 2011
RELATO
ncionamiento de nuestro organismo, por ejemplo, debemos de comer, ir al baño, ir a orinar y dormir al menos ocho horas. Esto puede estar plenamente estructurado y se puede conseguir marcarle al cuerpo unas pautas de comportamiento, de manera que dentro de unos límites estas acciones las realicemos dentro de una franja horaria, más o menos calculada. Hay personas que al levantarse por la mañana lo primero que hacen es ir al baño a orinar. Hay otras que después de almorzar van tranquilamente al baño. Otros a una hora determinada les entra un sueño irremediable y se levantan todos los días del año a la misma hora. Digámoslo así, hemos moldeado nuestras funciones vitales. Sin embargo, hay personas que no tienen esa facilidad por varios motivos. Cosa que nos pasa con le Enuresis. Es la incapacidad fisiológica, es decir, de contener el pipi durante las horas de sueño. En mi caso, concretamente se debe a que soy un enfermo mental, no importa de que, ni lo que tomo. Para que mi mente funcione correctamente tengo que tomarme medicamentos que durante el día no me influyen en nada pero cuando llega la hora de la siesta o de la noche, no controlo la capacidad de despertarme para ir a orinar debido al profundo sueño en el que entro. Siento mucha vergüenza. Esto es un efecto secundario de la medicación. Lo principal es mi salud mental pero no quita que me agobie. Es todo un sufrimiento, porque las horas del días las pasas como una persona normal. Si tienes que ir al trabajo vas y rindes como el que más, si tienes que hacer la compra comparas precio y eliges el que más te convenga, si tienes que conducir lo haces con cautela y procurando no tener ningún accidente de tráfico…por el día eres una persona absolutamente normal y nadie puede señ
alarte como enuresico porque no das ningún síntoma de tu enfermedad. Pero cuando cae la noche te entra pánico.-¿mojare las sabanas esta noche o no? Más de una noche me he visto duchándome a las tres de la mañana. Poniendo una lavadora y volviendo ha hacer mi cama. Procuro no beber mucho líquido a partir de las ocho de la noche. Si tengo mucha sed me bebo medio vaso de agua. Hago pis antes de acostarme, ya casi de forma patológica, aunque no tenga ganas y espero con ilusión que esta noche pueda descansar seco y tranquilo, sabiendo de sobra que eso no ocurrirá. Hay quien usa pañales, yo soy uno de ellos, pero el pipi es tan grande que sobresale el pañal. Es un condena cada noche, nunca me acuesto tranquilo y siempre pienso en lo mismo antes de acostarme”-habrá fiesta esta noche o podré dormir con tranquilidad” Los límites que pone la Enuresis son catastróficos. No puedes dormir fuera de casa, y si lo haces debes de enfrentarte a situaciones algo embarazosas. Recuerdo uno de mis últimos viajes, unos primos míos que ahora viven en las Islas Canarias me invitaron a pasar allí unos días. Yo, por no molestar mucho, les dije que me quedaba en un hotel. Ellos se opusieron desde un principio pero me mantuve firme en mi postura y al final cedieron. El hotel se llamaba Paraíso Canarias, lo embarazoso viene ahora, pedí a la señorita que atendía el mostrador del hotel una habitación individual para una semana, me dio las llaves de la doscientos siete y me registre. Hasta aquí, todo normal, le pedí, por favor, si podía hablar con el señor director, me dijo que esperase un minuto. La espera fue de más de veinte minutos. La misma chica me busco en el hall y me pidió que la acompañase. La seguí por detrás del mostrador pasamos por unos pasillos y abrió una puerta donde se podía leer en letras negras “Dirección”. - Buenos días, dij
o un señor bien vestido de unos treinta y ocho años, Buenos días, conteste, Mi nombre es Rafael León y venia a pedirle un pequeño favor mientras me hospede aquí. Me dijo su nombre, señor Sierra, y cual era ese favor para saber si estaba dentro de sus posibilidades ayudarme o por el contrario escapaba a su competencia. Verá tengo Enuresis nocturna, si una especie de sonambulismo, No, no, nada de eso, quizás sea más problemático, hable, hable, le escucho, Bien, la Enuresis es la incapacidad de controlar la orina durante las horas de sueño, yo en mi equipaje traigo pañales pero es insuficiente así que me gustaría pedirle el favor de tener siempre en el cuarto un juego de sábanas limpias y que diariamente me cambiasen las sabanas pues olerán a orín, también bebería de poner en mi habitación que es la doscientos siete una cobertor de colchones impermeable para que el colchón sufra lo menos posible y avisar a las camareras de que muy probablemente encontraran mi cama húmeda todos los días. (Por fin lo solté). Una gota de sudor frió me caía por la sien. Me sentía en un ambiente enrarecido, acaba de contar mi secreto a un desconocido y este podía afectar al funcionamiento diario del hotel. El señor Sierra creo que se quedo algo impresionado con mi franqueza. - De acuerdo, de por hecho todo lo que me ha pedido, y déjeme que le diga una cosa, es usted una persona muy valiente aunque tenga el problema de la Urosis, Enuresis, señor Sierra, Enuresis. ¿Qué habrías hecho tú? ¿Se te habría ocurrido alguna idea mejor que decir la verdad?. De mi enfermedad mental, mi otro caballo de batalla, estoy mucho mejor. Tengo menos delirios y mi psiquiatra me ha visto más recuperado que la última vez. Le conté lo de la Enuresis, y me ha cambiado la medicación, ahora tomo menos por la noche y más durante el día. Esto hace que me encuentre con un poco de apatía pero lo sobrellevo bien. Ahora las micciones nocturnas no son diarias y esto es importante para mí. Una multinacional de la alimentación, que tiene su sede en Aranda del Duero, nos ha invitado, a algunos de la empresa, a pasar un fin de semana en sus instalaciones, con el objetivo de lanzar al mercado una se
rie de productos nuevos para las personas que no pueden tomar gluten. Quieren hacernos participes de este proyecto y que veamos en primera persona si son adecuados los procedimientos de elaboración. A mi lo primero que se me vino a la cabeza saben ustedes lo que es, ¿no? Todos los delegados lo recibieron de una forma u otra: yo ya tenía planes para ese fin de semana, ¡estupendo! Nunca he estado en Aranda del Duero, etc., etc.; mientras yo pensaba si llevarme los pañales o no. Nunca he tenido pareja formal desde que tengo este problema, antes si, con absoluta normalidad. Pero desde que caí enfermo de los nervios por la separación con mi pareja, la vida me ha cambiado por completo. ¿Cómo le explicas tu a una mujer que teniendo cuarenta y cuatro años puedes hacerte pipi en la cama como si fueras un niño de seis? ¿Cómo explicas tú que tiene que dormir con un pañal? Yo salgo de noche los fines de semana, con los amigos, pero no voy a ligar, no vaya a ser que tenga suerte y tenga que dar explicaciones o quedarme toda la noche en vela. Bueno, He intentado explicar algo sobre la Enuresis, espero que me hayáis comprendido lo difícil que es convivir con esta enfermedad.




