lunes, 10 de junio de 2024

LA CONDENADA I

 


LA CONDENADA I


Catorce meses llevaba Rafael en la estrecha celda. Tenia por mundo aquellas cuatro paredes de un color indescriptible debido a la suciedad y al tiempo.

Sólo veía el Sol por una pequeña ventana, llena de barrotes, situada cerca del techo y apenas podía andar por sus 5 metros cuadrados, por culpa de aquella condena escandalosa y chillona, cuya argolla incrustada en su tobillo le desgarraba la carne cada vez que se movía.

Estaba condenado a muerte, y mientras en Sevilla hojeaban por última vez los papeles de su proceso, el se pasaba allí meses y meses enterrado en vida, pudriéndose poco a poco y deseando la muerte.

Lo que mas le molestaba era la limpieza; aquel suelo mal barrido y húmedo se le metía en los huesos, y la falta de contacto con otras personas, si allí entrasen ratas, tendría el consuelo de repartir con ellas la escasa comida y hablarles como buenas compañeras.

Un día, como lo recordaba Rafael!, un gorrión asomo a la reja de aquel chiquillo travieso. El pobre pájaro huyó despavorido al ver la cara del condenado, triste, demacrada y sin afeitar.

El único rumor de la vida era el de los compañeros de cárcel que paseaban por el patio. Aquellos, al menos, veían cielo libre sobre sus cabezas, no tragaban el aire a través de aquellas rejas inmundas; tenían las piernas libres y no les faltaba con quien hablar. Rafael envidiaba a los del patio, considerando su situación como una de las mas apetecibles; los presos envidiaban a los de fuera, a los que gozaban libertad.


De esto recuerdo cosas de La Vida es Sueño de Calderón de la Barca la escena de la obra en la que Segismundo es encerrado por su padre el Rey en una Torre, por temer que le quitaran el Trono, y se preguntaba Él: Si es libre el pájaro, el caballo, los animales, porque tengo yo menos libertad?...


Sobre esto y la literatura y la filosofía me gustaría dar el nombre de un RELATO de Franz Kafka y dos NOVELAS , con el significado profundo que encierra cada lectura, se pueden elegir también las peliculas en blanco y negro:


La Metamorfosis, o la imposibilidad de alcanzar el PERDÓN


El Proceso, o la imposibilidad de alcanzar la JUSTICIA y


El Castillo, o la imposibilidad de alcanzar la GRACIA


Siempre he sido un admirador de Franz KAFKA Y EL RELARO QUE MAS ME HA INFLUIDO EN MI VIDA HA SIDO EL PRIMERO aunque también los otros, el primero que encontré en una feria del libro antiguo en la Plaza de San Francisco en Sevilla, que llevaba una mariposa en la cubierta y que no caí en que podía mas bien estar destinado a la lectura femenina, pero que leí con avidez y atención por primera vez sobre los años 90, entonces me enteré de lo que Kafka, muerto en los años 20 o 30 quería trasmitirnos adelantándose a su tiempo sobre lo que hoy cura la Seguridad Social a quien no tiene familia que le pueda ayudar, pero siempre involucrada, aunque sea monetariamente, que no es poco, y más. Los otros los he leído mas tarde en un plazo de unos 20 años, del proceso vi la película y no hay que perder detalle porque a veces y muchas veces, como dice el cantor, una película puede ser un resumen suficiente o notable de las cosas más importantes de un libro. Sobre estas imposibilidades, que SON EMOCIONES, se puede sentir EN EL MOMENTO ADECUADO y aprehender su significado la angustia vital de la que hablaba el filósofo Soren Kierkegar, del que solo conseguí un libro que no pude leer y por tanto no entender, pero si comprender lo que esas dos palabras significan en Español Juntas, ANGUSTIA VITAL, (Diario de un Seductor?). Franz Kafka y Albert Einstein se cuenta que tuvieron un encuentro en Praga antes de que el Judio-Alemán partiera para su exhilio en America del Norte.


No hay comentarios: