lunes, 24 de junio de 2024

LA CONDENADA II

    Rafael vivía en un pueblo cerca dela capital, era conocido por ser un hombre justo, sin pelos en la lengua, que estaba casado con la mujer mas guapa y deseada de toda la comarca. Un día un grupo de borrachines vieron a Carmen, su mujer, volviendo a su casa de la huerta por un camino solitario y muy poblado de olivos. Se acercaron a ella y comenzaron a bromear, “que si eres muy guapa, que si tu marido no te merece, que si dame un besito”. Aquella situación empezó a poner nerviosa a la mujer, sobre todo cuando uno de ellos, agarrándola de un brazo, comenzó a tocarle los pechos. Ella desesperada consiguió soltarse y salió corriendo hacia un campo cercano donde Rafael estaba podando naranjos. Solo uno de los indeseables, el que la había tocado, fue tras ella con la intención de tomarla a la fuerza. Los gritos de la mujer llegaron a oídos de su marido, que sin pensárselo dos veces echó a correr en su busca. Cuando llegó, el desalmado, estaba sobre ella sujetándole las manos e intentando desnudarla. No se lo pensó ni un segundo, cogió las tijeras de podar y se las clavó sin contemplaciones en una pierna. Levantó a su mujer, y dejó tirado, como lo que era, a aquel animal.

Resulto que el agresor de Carmen era hijo del mayor terrateniente de la zona y al llegar a su casa, herido, le dijo a su padre que Rafael le había intentado robar y que como no le había querido dar el dinero le clavo las tijeras de podar. Avisaron al alcalde del pueblo y al alguacil y entre todos decidieron que había que darle un castigo ejemplar a ese sinverguenza de Rafael . Al día siguiente fue detenido, juzgado y condenado a muerte.

Llego el día que el telégrafo informó que en Sevilla ya habían puesto fecha para el día de su ejecución.

Rafael se entero al mismo tiempo del día de su muerte y de que su mujer estaba embarazada de su primer hijo.

Esta nueva circunstancia le hizo agarrarse con furia a la última esperanza de todos los desgraciados y pidió el indulto. ¿ No lo alcanzaban otros?, se decía, ¿Porqué no él?.


-------------------





Notas: Reflexión sobre hechos violentos: actualmente en España solo se puede matar a una persona por motivos involuntarios o inconscientes que estén debidamente demostrados, es decir, por enajenación mental con las repercusiones que eso tiene en la persona de por vida, incluso si demuestra lo que se dice, y siempre y cuando haya inmediato arrepentimiento. No existe la defensa propia. Sólo está justificado el uso de las armas en caso de Guerra si se es Militar o de Peligro inminente si se es policía, y esto todavía está y estará mal visto si no sed hace nada con la justificación adecuada, como debe de ser.

Siempre hay que tener en cuenta en casos de violencia en cualquier orden el Auxilio de Socorro, del que no debe olvidarse nadie, si se lo permite su Salud. Está penado por la justicia no auxiliar a la persona herida si ya no puede ser peligrosa por como se encuentra, y es algo que debería además tenerse en cuenta, como digo.


Jesús Manuel Ocaña Hernández.

HORTICULTURA TERAPÉUTICA; EL HUERTO MACARENA.

 

HORTICULTURA TERAPÉUTICA; EL HUERTO

MACARENA.


El martes pasado estuvimos compartiendo una ensalada, elaborada con los productos de nuestro huerto, hecha con tomate, pepino, lechuga aliñada con aceite de Virgen de Oliva Extra de nuestra tierra.

Después de regar y cosechar algunos calabacines (este año nos están saliendo muy pocos) no hay nada como llenar el estómago y hacerlo acompañados por personas maravillosas.

Todas las personas que aparecen en la foto han su consentimiento para hacerlo.










PATATAS CON CHOCOS.

 

PATATAS CON CHOCOS



INGREDIENTES:


  • 1 Cabeza de ajos

  • ½ Cebolla

  • 1 Pimiento verde

  • 1 Pimiento rojo

  • 4 Zanahorias

  • 3 Tomates

  • Guisantes

  • Judías verdes

  • 7 Patatas

  • Chocos

  • Hojas de laurel

  • Cúrcuma

  • Pimienta negra molida

  • Pimentón dulce

  • Sal

  • Vino blanco para comida



ELABORACIÓN:


Se vierte en una olla , aceite de oliva que cubra, se calienta el aceite y se va añadiendo todas las verduras troceadas por este orden:

Ajos , Cebollas , Pimientos rojos y verdes , zanahoria , guisantes , judías verdes , tomates triturados , Volcamos las patatas ya troceadas y un vaso de vino blanco para comidas , a continuación le hemos echado agua hasta cubrir las patatas , añadimos todas las especias , tapamos la olla , dejamos cocinar 20 minutos , se vuelcan los calamares y dejamos cocinar 30 minutos y probamos.






lunes, 17 de junio de 2024

HORTICULTURA TERAPÉUTICA. "El huerto Macarena"

 

El pasado martes empezamos a recoger los frutos, en este caso, las verduras, de nuestro esfuerzo.

Tras varios meses de riego, tratamiento ecológicos contra las plagas y eliminación de malas hierbas, han empezado a madurar las lechugas, calabacines y pepinos. También tenemos muchos tomates, todavía verdes, que en la próximas semanas llenarán nuestro platos de ensaladas, gazpachos y salmorejos.

El romero y la lavanda que sembramos al principio del huerto ya no llegan por la cintura y aromatizan el aire con sus agradables olores.

A pesar del sol y los calores propios de esta época, que hacen que en el trabajo sea un poco más duro, seguimos disfrutando con la actividad, buenos compañeros, contacto con la naturaleza, trabajo recompensado y muchas risas.







Nota: todas las personas que salen en la fotografía han dado su autorización para hacerlo.

lunes, 10 de junio de 2024

LA CONDENADA I

 


LA CONDENADA I


Catorce meses llevaba Rafael en la estrecha celda. Tenia por mundo aquellas cuatro paredes de un color indescriptible debido a la suciedad y al tiempo.

Sólo veía el Sol por una pequeña ventana, llena de barrotes, situada cerca del techo y apenas podía andar por sus 5 metros cuadrados, por culpa de aquella condena escandalosa y chillona, cuya argolla incrustada en su tobillo le desgarraba la carne cada vez que se movía.

Estaba condenado a muerte, y mientras en Sevilla hojeaban por última vez los papeles de su proceso, el se pasaba allí meses y meses enterrado en vida, pudriéndose poco a poco y deseando la muerte.

Lo que mas le molestaba era la limpieza; aquel suelo mal barrido y húmedo se le metía en los huesos, y la falta de contacto con otras personas, si allí entrasen ratas, tendría el consuelo de repartir con ellas la escasa comida y hablarles como buenas compañeras.

Un día, como lo recordaba Rafael!, un gorrión asomo a la reja de aquel chiquillo travieso. El pobre pájaro huyó despavorido al ver la cara del condenado, triste, demacrada y sin afeitar.

El único rumor de la vida era el de los compañeros de cárcel que paseaban por el patio. Aquellos, al menos, veían cielo libre sobre sus cabezas, no tragaban el aire a través de aquellas rejas inmundas; tenían las piernas libres y no les faltaba con quien hablar. Rafael envidiaba a los del patio, considerando su situación como una de las mas apetecibles; los presos envidiaban a los de fuera, a los que gozaban libertad.


De esto recuerdo cosas de La Vida es Sueño de Calderón de la Barca la escena de la obra en la que Segismundo es encerrado por su padre el Rey en una Torre, por temer que le quitaran el Trono, y se preguntaba Él: Si es libre el pájaro, el caballo, los animales, porque tengo yo menos libertad?...


Sobre esto y la literatura y la filosofía me gustaría dar el nombre de un RELATO de Franz Kafka y dos NOVELAS , con el significado profundo que encierra cada lectura, se pueden elegir también las peliculas en blanco y negro:


La Metamorfosis, o la imposibilidad de alcanzar el PERDÓN


El Proceso, o la imposibilidad de alcanzar la JUSTICIA y


El Castillo, o la imposibilidad de alcanzar la GRACIA


Siempre he sido un admirador de Franz KAFKA Y EL RELARO QUE MAS ME HA INFLUIDO EN MI VIDA HA SIDO EL PRIMERO aunque también los otros, el primero que encontré en una feria del libro antiguo en la Plaza de San Francisco en Sevilla, que llevaba una mariposa en la cubierta y que no caí en que podía mas bien estar destinado a la lectura femenina, pero que leí con avidez y atención por primera vez sobre los años 90, entonces me enteré de lo que Kafka, muerto en los años 20 o 30 quería trasmitirnos adelantándose a su tiempo sobre lo que hoy cura la Seguridad Social a quien no tiene familia que le pueda ayudar, pero siempre involucrada, aunque sea monetariamente, que no es poco, y más. Los otros los he leído mas tarde en un plazo de unos 20 años, del proceso vi la película y no hay que perder detalle porque a veces y muchas veces, como dice el cantor, una película puede ser un resumen suficiente o notable de las cosas más importantes de un libro. Sobre estas imposibilidades, que SON EMOCIONES, se puede sentir EN EL MOMENTO ADECUADO y aprehender su significado la angustia vital de la que hablaba el filósofo Soren Kierkegar, del que solo conseguí un libro que no pude leer y por tanto no entender, pero si comprender lo que esas dos palabras significan en Español Juntas, ANGUSTIA VITAL, (Diario de un Seductor?). Franz Kafka y Albert Einstein se cuenta que tuvieron un encuentro en Praga antes de que el Judio-Alemán partiera para su exhilio en America del Norte.