El jueves 11 visitamos la exposición de Emma Wolukav Wamamgwa que se ve un primer plano de una mujer de color callada y se oye en off la voz de la artista contando la sensación que tuvo cuando se vio como la única persona de color que es invitada en un centr

Seguidamente vimos en una sala donde se proyectan alternativamente la grabación de la actuación de “coros de quejas” en cuatro ciudades del planeta en su idioma. Instalación de los artitas Kalleinen y Kochta-Kalleinen (se puede visitar en página web: http://www.complaintschoir.org/
La siguiente instalación “Play” el artista hace un montaje con secuencias de películas en blanco y negro donde se ven públicos aplaudiendo espectáculos de música y de teatros.

A continuación nos paramos en un documental “Voz Alta” donde el realizador hace un montaje en México DF, instalando una carpa y focos de cine entrevistando a los viandantes de la plaza sobre la matanza del ejército sobre los manifestantes que en la misma plaza fueron acribillados el 2 de octubre de 1968. Diez días antes del inicio de los Juegos Olímpicos, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz liquida a sangre y fuego la revuelta estudiantil, entre 300 y 500 jóvenes mueren masacrados por disparos del Ejército en la Plaza de Tlatelolco, también conocida como Plaza de las Tres Culturas. Más de 6.000 son detenidos.
Durante los últimos 33 años, los diferentes gobiernos del PRI mantuvieron la tesis oficial de que fueron los estudiantes quienes iniciaron los tiroteos con francotiradores colocados en los edificios de la plaza. Esa versión fue rebatida por muchos de los protagonistas e investigadores, los testimonios hablaban de lo contrario: de agentes provocadores infiltrados, de gente vestida de civil con guante blanco en la mano izquierda que iniciaron el fuego indiscriminado.
Las fot

Miguel Angel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario