miércoles, 23 de diciembre de 2009
OTRO VIDEO DE NAVIDAD
CUENTATE UN CHISTECITO
e se estaban peleando diciéndole el uno al otro; “Mi padre es más grande que el tuyo”; “Que va mi padre es más grande que el tuyo”. Y dice uno; “Mira si mi padre es grande que cuando levanta la mano llega al cielo”, y dice el otro; “A que cuando llega al cielo toca algo blandito”, y dice “Pues sí”, “Pues eso son los huevos de mi padre”. 
Esto es un niño que va a confesarse a la iglesia y el cura como penitencia le dice que rece dos padres nuestros. El niño se pone a llorar “enmorecio” y una mujer que pasa por allí le pregunta al niño; “¿Porqué lloras tanto?, y le dice el niño; “ Por que el cura me a dicho que rece dos padres nuestros y yo solo sé uno”.

Esto es un ciego, que le dice a un cojo, “¿Cómo andas” y le contesta; “Ya lo ves”.MILLONES DE IDEAS

y ya no me asusta ni un potro de tortura
ni las más corrosivas depresiones
ni un berbiquí en la nuca;
tampoco todos los somníferos del universo;
hoy soy poeta capaz de cantar a la metralla,
a una trinchera en combate, a la carne putrefacta
y a la mas repulsiva alimaña.
Yo he recorrido la tierra con mi fantasía
y ya no me asustan ni noches ni silencios,
ni oscuridades ni tormentas,
ni la rabia de los tifones,

ni una operación a corazón abierto,
ni las lágrimas ni la lastima,
hoy soy poeta capaz de cantar a la esperanza,
a las mañanas de invierno,
a la amistad que pudo ser
y al hombre que me acompaña.
Hoy, humilde y desenfrenado,
alimento millones de ideas, de poemas,
de razones para seguir viviendo;
hoy me bastan mis versos
y hasta sentado en un banco de piedras calientes
me noto feliz.
Jose Cuadrado Morales.
lunes, 21 de diciembre de 2009
LAS OTRAS NAVIDADES
Me han propuesto hablar de la navidad, yo creo que podemos pasar muchos tipos de navidades entre ellas está el hacerlo en la casa con todos los miembros de la familia, y otras, la que yo estoy viviendo, en el hospital, donde esta mi madre ingresada desde hace una semana con una rotura de cadera en la pierna izquierda. Estamos esperando la operación de dicha cadera, no obstante las enfermeras y los auxiliares de clínica, le ponen su toque navideño mediante un pequeño Belén, muy bonito y no le falta de nada incluso tiene luces de colores para adornar dicho Belén, a pesar de todo los enfermos pasan ratos malos y los que estamos con ellos lo pasamos mal al ver que ellos están sufriendo con dolores y tomando medicamentos para paliar dichos dolores que tratan de superar. De todas formas se mantiene la moral alta y esperamos que en breve salga de la operación y dentro de días podamos estar juntos en casa para tomar las uvas de la suerte y podamos ver el año nuevo todos juntos. Todos son muy amables y hacen más llevadera la tarea de cada día en el cuidado de los enfermos; así que todos aportamos un poco de buena voluntad para que todo salga bien.Un saludo Manuel Ba.
viernes, 18 de diciembre de 2009
ESTE AÑO VUELVE PAPA NOEL.
TODOS CON EL CAJA.
“Una canasta una sonrisa” que nos facilita, por un precio simbólico, un abono para ver todos los partidos del “CajaSol”. Este año el equipo va fantástico y son muchas las alegrías que nos está dando. El domingo fuimos a verlo, varios compañeros: Maria José, Alfonso, Pepe y yo Juan Antonio. Fue un rato muy agradable y de un ambiente sano, la verdad que se estuvo bastante a gusto, nos sentamos en las gradas y vimos a las animadoras que bailaban y dos de ellas hacían piruetas en el aire con tal facilidad que era algo increíble. Los jugadores en el calentamiento, antes de empezar a jugar, hacían sus saltos, al aro, y algunos hacían unos machaques tan fuertes q
ue se movía toda la canasta.Y como no, la mascota del Cajasol, el toro Jerónimo, y la gente dando ánimo
al equipo los pitos, los bombos y las palmas hacen que el ambiente sea muy caliente. La verdad que es muy entretenido y pasamos una mañana muy agradable, aparte a mí que hago deporte todavía me gusta más. Además esta muy bien pensado para los niños pequeños porque hay un castillo hinchable para que estén entretenidos. Este domingo jugara otra vez en casa, e iremos a verlo los mismos amigos del otro día. Os animo a todos a ir ya que los precios son asequibles y la diversión es máxima.Un saludo Juan Antonio de la Cruz Mesa
jueves, 17 de diciembre de 2009
FELICES FIESTAS A TODOS
martes, 15 de diciembre de 2009
LA NAVIDAD Y LA CRISIS
CREPÚSCULO
una chica “Isabella Swan” (Bella), y dos chicos. Ella, de padres separados, se va a vivir con su padre y en el instituto conoce a varios amigos, pero le llama la atención uno en particular. “Edward Cullen”Este cuando la ve la ignora totalmente incluso la rechaza y ella, ante esta actitud, siente mucha curiosidad a cerca de porqué actúa de esta manera.
Un día estaba nevando y uno de sus amigos con el coche patinó en la nieve e inevitablemente iba a atropellarla de repente Cullen rápido y veloz paró el coche haciéndole un gran bollo, es cuando Bella se da cuenta que él es diferente.
A partir de entonces Edward dice que la tiene que proteger, dando un cambio a su actitud.
Un día los del pueblo de Forks organizan una salida a la playa y la invitan y ella invita al Cullen. En la playa todos preguntan por quien falta y es cuando Jessica le dice al grupo que bella ha invitado a Cullen pero que no va a venir. Bella coquetea con otro chico “Jaco
b Blas” para sonsacarle información sobre los Cullen entonces este le cuenta la historia de que estos son vampiros y que ellos, la Tribu Quileute, son licántropos.Desde mi punto de vista es un poco pesado leer esta n
ovela o será que yo ya he leído las cuatro partes (La saga Crepúsculo son cuatro tomos, Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse y Amanecer que ya os los iré comentando poco a poco) y se me ha hecho un poco larga. A pesar de esto, durante el tiempo que he estado leyéndolos me he sentido muy bien porque en muchos momentos he revivido situaciones de mi adolescencia en las que el romanticismo, los amores imposibles, la pasión, y el grupo de amigos eran lo más importante. Por otra parte aunque haya mucho diálogo y personajes se entiende bastante bien y os lo recomiendo. Maria Ángeles Ruiz.
jueves, 10 de diciembre de 2009
2012
película muy buena que se titulaba 2012, en ella dice que los Mayas escribieron un calendario en el que, según sus cálculos, el mundo se iba a acabar en diciembre del 2012.Estuvo muy bien, fue una película muy divertida e impactante, en ella se ve como la tierra se abre en dos tragándose todo lo que podía y formándose grandes precipicios. La única manera de salir de allí era en avión ya que todo el suelo se estaba destruyendo, también había tsunamis y la tierra desapareciendo por cantidades gigantescas de agua del mar. Yo sabia que la película iba del fin del mundo y que no iban a existir supervivientes, a lo mejor, pensé que algunos se salvarían marchándose en naves espaciales a otros planetas o simplemente flotando en el espacio aunque tarde o temprano acabarían muriendo por falta de comida. Pero no fue así, en la película no van a ningún sitio se quedan en la tierra en tres barcas llamadas arcas como la de Noe super gigantescas y acorazadas. En esas tres arcas se queda toda la gente que los poderosos o los ricos habían seleccionado previamente y también los animales que pudieron coger para evitar su desaparición. Así que se quedan en la tierra porque la tierra no se destruye por completo, las aguas se tragan las tierras y el mundo se agrieta por todos lados pero al final todo se calma las tres arcas aguantan todos los porrazos que se le venían encima y después de estar todo destruido viene la calma y descubren que la única tierra en el mun
do que queda viva es África y se dirigen hacia allí comenzando una nueva vida.En la película también se refleja la maldad de algunas personas importantes de la política que solo miran su bienestar y también la de otras personas buenas y mucho menos importantes. Gracias a estas se salva un montón de gente ya que convencen a los malos diciendo que solo cuando dejamos de ayudar a los demás es cuando perdemos el nombre de ser humanos. También hay injusticias como por ejemplo el primer hombre que descubre que se aproxima la gran catástrofe y que gracias a él se salva la gente, este no fue recogido para poder salvarse y murió junto a su familia y demás personas cuando se les viene encima una ola de agua de cientos de metros de altura.
La película estuvo bien pero me dio la sensación que ya la había visto y eso era imposible porque era estreno en el cine, quizás es que las películas de catástrofes se parecen todas un poco. Un saludo y no os la perdáis.
David.
viernes, 4 de diciembre de 2009
¿LAS GUAPAS NO HUELEN MAL?
JÓVENES
e hoy en día, Pilar dice que hay de todo como en botica, yo también comparto su opinión. Yo estoy muy contento con la actitud de la gente que hay en la ciudad, soy de un pueblo y las cosas son distintas, creo que el mundo ha cambiado a mejor porque en esta ciudad de Sevilla la gente lo respeta todo y cada uno va a lo suyo que es como debe ser. Mi amiga Pilar comparte este texto, conmigo los dos tenemos muchas cosas en común como por ejemplo somos los dos jóvenes con ganas de mucha marcha y a los dos nos encanta la informática, a ella le gusta comprar revistas donde salen jóvenes muy atractivos que son cantantes o actores, a mi me encanta ir al cine, porque lo veo muy pocas veces ya que en mi pueblo no hay casi nada. A los dos nos encanta el mismo actor de cine, Tom Cruise, que está rodando una película (“Knight and Day”) aquí en Sevilla. Todos los días intento verlo porque quiero pedirle un autógrafo aunque de momento no lo he conseguido, bueno, por casualidad me firmó uno Jesús Quintero que me lo crucé por la calle. A pilar le gusta David
Bisbal, a mi regular, ella dice que es muy guapo y que no le importaría irse con él, a mí de cantantes me gusta Miguel Bosé y Enrique Iglesias. Pilar me dice que los fines de semanas no sale a las discotecas porque no le gusta pero si le gusta ir a las tiendas de chinos para ver ropa. Yo tampoco voy en mi pueblo a la discoteca porque casi siempre esta vacía, si yo viviera en Sevilla no me iba a perder ni una fiesta para buscar chicas que me gusten, yo estoy soltero y ella tambiénBueno, según Pilar hay jóvenes que son regulares, le he preguntado si se han metido con ella alguna vez y me ha dicho que hace tiempo algunos si lo hacían, pero por lo general, dice que la gran mayoría la respetan como a cualquier persona. Yo pienso que cada vez tenemos más cultura y acceso a la información y que la gente debería darse cuenta de las cosas y no meterse con nadie. La juventud de hoy en día sabe mucho y eso es bueno aunque a veces también saben como hacer daño para divertirse sin ser cogidos.
Pilar & David
martes, 1 de diciembre de 2009
EL COGNITIVO : LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Según Daniel Goleman los principales componentes de la inteligencia emocional son:
* Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo) : Se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y cómo nos afectan. En muy importante conocer el modo en el que nuestro estado de animo influye en nuestro comportamiento, cuales son nuestras virtuades y nuestros puntos débiles. Nos sorprenderíamos al saber cuan poco sabemos de nosotros mismos.
* Autocontrol emocional (o autorregulación) : El autocontrol nos permite no dejernos llevar por los sentimientos del momento. Es posible que nos enfademos con nuestra pareja, pero si nos dejasemos siempre llevar por el calor del momento estariamos continuamente actuando irresponsablemente y luego pidiendo perdon por ello.
* Automotivación : Dirigir las emociones hacia un objetivo nos permite mantener la motivación y fijar nuestra atención en las metas en lugar de en los obstaculos. En esto es necesaria cieta dosis de optimismo e iniciativa, de forma que seamos emprendedores y actuemos de forma positiva ante los contratiempos.
* Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía) : Las relaciones sociales se basan muchas veces en saber interpretar las señales que los demás emiten de forma inconsciente y que a menudo son no verbales. El reconocer las emociones ajenas, aquello que los demás sienten y que se puede expresar por la expresión de la cara, por un gesto, por una mala contestación, nos puede ayudar a establecer lazos mas reales y duraderos con las personas de nuestro entorno. No en vano, el reconocer las emociones ajenas es el primer paso para entenderlas e identificarnos con ellas.
* Relaciones interpersonales (o habilidades sociales) : Cualquiera puede darse cuenta de que una buena relacion con los demás es una de las cosas más importantes para nuestras vidas y para nuestro trabajo. Y no solo tratar a los que nos parecen simpaticos, anuestros, amigos, a nuestra familia. Sino saber tratar también exitosamente con aquellos que están en una posición superior, con nuestros jefes, con nuestros enemigos...
RECETA: EL ARROZ CON CARNE DE LA URSM

- ¼ y mitad de carne ó higadillos de pollo.
- 2 Tomates.
- 4 Dientes de ajo.
- 1 Cebolla.
- 1 Pimiento.
- 1 Hoja de laurel.
- 3 Puñaditos de arroz.
- 6 Vasos de agua.
ELABORACIÓN:
- Lavar y cortar a pedacitos la carne.
- Refreír la carne.
- Lavar y picar los ajos, cebolla, tomate y pimiento.
- Una vez refrita la carne, se echa toda la verdura.
- Se refríe todo unos minutos.
- Cuando la carne esté tierna, se echa el arroz, se rehoga y después se echan los 6 vasos de agua.
viernes, 27 de noviembre de 2009
EXPOSICIÓN DE LA CASA DE ALBA
rece la pena la visita por lo que tiene de cultural. Podemos ver un busto de la Duquesa de Alba de pequeña y también un cuadro en el que aparece ella con la misma edad que en el busto pero montada en un pony junto a un Mickey Mouse con el aspecto que tenía este ratón en la
infancia de la Duquesa.Hay también algunos cuadros de otros miembros de la Casa de Alba, entre los que destaca el del Duque de Alba, por el que algunos fruncen el ceño con rabia contenida: en el se ve al Duque con el bastón de mando cogido como si fuese un palo, no por la mitad…Probablemente debe ser el cuadro mas admirado de la Marinaleda de nuestros tiempos, por poner un comparativo, y lo digo con ironía por lo que está pasando entre la nobleza que va quedando en nuestra tierra y los movimientos obreros mas radicales. Debemos intentar vivir en paz todos es lo que pienso.
Fuera ya de polémicas de índice político, ver la exposición con un poco de detenimiento es enriquecedor. El cuadro de la Magdalena me gustó pero desde la perspectiva del momento en que fue pintado. Hay otro que se llama La verdad, un cuadro alegórico… ¿la verdad?... (Bueno, si pueden mas dos tetas que dos carretas…) que contrasta con el de la Magdalena.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
COMENTARIO A CERCA DEL ARTÍCULO SOBRE LA DEPRESIÓN.
Lo importante es que intentemos marginarla y olvidarmos aunque sea por unos minutos , horas , incluso mas tiempo y esto lo podemos conseguir. Relacionándonos más con nuestra gente o también con conocidos y salir al cine a tomarte algo con amigos , pasear por algun parque, a el que le guste salir de marcha los fines de semana , no tiene por que ser a una discoteca puede ser a un pub de copas o tambien practicar deporte el futbito, el balocesto , la natación , o tambien deportes de mesa como el pin pog , el ajedrez , las damas y el billar . En fin hay muchas alternativas para que nos dejemos aparte esa dichosa depresión y empecemos a sentirnos mejor día a día, podemos hablar y desahogarnos con amigos nuestros de toda la vida y con esas personas que conocemos y sabemos que te van a comprender en todo y que te ofreceran una ayuda incondicional. Espero que este comentario sirva de forma positiva para todos y adelante que podemos alcanzar esa meta tan preciada que es la estabilidad anímica y emocional.DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
"Hoy quiero decir a todas la mujeres que ni permitan ni perdonen los maltratatos físicos o psicológicos" (Raul).
"No debería existir la violencia contra las mujeres. Las leyes deberían ser duras y los maltratadores castigados" (Juan Antonio).
"La relación entre las personas nunca debería ser violenta" (Jenaro).
"La mujer maltratada siempre debe denunciar, por favor, no perdoneis a los que maltratan" (José).
"No uses la violencia contra las mujeres" (Jose Angel)
lunes, 23 de noviembre de 2009
LA DEPRESIÓN
La depresión es levantarse cada mañana y notar el café amargo aunque se le eche toneladas de azúcar. La depresión es llorar injustificadamente y sentir que la lágrima es el único, y a la vez inútil, consuelo que existe. La depresión es tener que inventarse la vida cada instante, reencontrarse crónicamente con la razón de vivir perdida en cualquier oscuridad del alma, cualquiera de ésas que la depresión genera contra la voluntad del deprimido. La depresión es ahogarse todas las tardes, experimentar el paso del tiempo como una soledad que se torna a cada segundo más gigante, angustiarse con que el reloj no quiere avanzar, se ha detenido en un punto de absurdo llamado amargura sin retorno. La depresión es mirar al cielo y creer que sólo puede caer lluvia ácida, gotas de obsesión, llamaradas de vacío irrellenable por la confianza en un mejor instante.José Cuadrado
PASIÓN POR EL AJEDREZ
Cuando juego me encuentro mejor porque no pienso en la enfermedad, me divierto mucho, y me siento útil. Cuando tenia 5 años me solía sentar en una silla para ver como jugaban mi padre y mi hermano, me pasaba las horas sin parpadear y como quien no quiere la cosa aprendí a jugar al ajedrez sólo de verlo
s. Al año siguiente me regalaron una maquinita y fui aprendiendo jugadas, defensas y demás estrategias. Como me gustó tanto me quise federar pero no me dejaron mis padres porque me tenía que ir fuera a jugar y les daba miedo que me pasara algo. La primera vez que me presente a un concurso tenía 10 años y quedé campeona, fue en San Jerónimo y jugué con 30 personas mayores que yo.Cuando vinieron Karpov y Kasparov fui a verlos al Teatro Lope de Vega tras una partida muy intensa quedaron tablas, yo salí emocionada de allí.
Casi todos los días juego a la ajedrez con Francisco, Alfonso y Jesús, a veces gano yo otra veces ganan ellos, y otras quedamos en tablas. Jugar al ajedrez con estos compañeros me encanta y me sirve de motivación para venir a la URSM.
Maria José González Salas
lunes, 16 de noviembre de 2009
NO TODOS SOMOS IGUALES
No todos somos iguales y si no que se lo pregunten a nuestros amigos del equipo de fútbol del video.........
IV CAMPEONATO "UNIDOS POR EL BALON Y LA SALUD MENTAL"
Este año 2010 se celebra el “IV Campeonato de fútbol sala “Unidos por el balón y la salud mental”, volvemos a disfrutar de esta competición, es una magnifica forma de olvidarnos, de alguna manera, de la ansiedad que el trastorno mental nos produce en la vida diaria y que nos hace encerrarnos en nuestras casas, en nosotros mismos o sea esa angustia y agobio mental que padecemos.Me encanta juga
r y competir con los demás equipos, aunque somos rivales tenemos mucho compañerismo y hay muy buen rollo. Disfrutamos muchísimo practicando esta actividad por que es emocionante y agradable, sin duda alguna, al 100% de los participantes nos hace dejar al margen la enfermedad. Además conseguir una copa de campeón es una cosa que nos encanta a todos, también conseguimos camisetas, medalla, etc.En fin que volvemos a comenzar un gran campeonato de futbito.
Aquí os pongo el calendario por si a alguien os interesa, somos seis equipos pero si alguno más se quiere apuntar todavía estáis a tiempo.
Equipos participantes:
1. Taller Horizonte (TH).
2. Hospital Psiquiátrico Penitenciario (HPP)
3. Taller de Osuna (TO). El Taller de Osuna se ha unido al Taller de Fuentes de Andalucía y jugarán este año como un solo equipo.
4. ASAENES
5. Taller Rafael González (TRG)
6. Unidades Rehabilitación Salud Mental (URSMs)
CALENDARIO
TH - HPP: 21 enero

TH - TO: 4 febrero
TH -ASENES: 18 febrero
HPP - URSMs:3 febrero (mañana)
HPP - TRG: 18 febrero (mañana)
HPP - ASAENES: 4 marzo (tarde)
HPP - TO: 18 marzo
TO - ASAENES : 21 enero
TO - TRG:4 febrero
TO - URSMs: 17 febrero
ASAENES - TRG: 3 febrero
ASAENES - URSMs: 24 marzo
URSMs - TRG: 7 abril
SEMIFINALES: 17 y 23 de marzo
FINAL:1 y 6 de junio
Un saludo Jaime Castillo
FRAGMENTOS DE LA HISTORIA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Este es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad. El transcurso de los hechos es el siguiente:Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo), genovés, experto navegante desde su juventud, trató con diversos reyes de Europa la probabilidad de enviar una flota desde Europa a China y Japón (Catay y Cipango), siguiendo la ruta del Oeste (míticamante llena de monstruos y demonios) para así encontrar un camino más corto y seguro que la ruta del Este, plagada de piratas, señores de la guerra, etc.
De este modo, el reino que consiguiese hacerse con el monopolio de esta ruta se haría con el negocio de las especias, de
una forma mucho más segura y barata.Pero… ¿Por qué Colón se empeñó en intentar llegar a China y Japón por el oeste?
Colón estudió los escritos del geógrafo italiano TORRICELLI, el cual creía erróneamente que el perímetro de la tierra era más corto que el real ; según esto se llegaría antes a Asia (obvio es decir que ya sabía que la tierra era redonda y no como forma de plato , como se creía mitológicamente).
Otra teoría era la del llamado “Piloto desconocido”, quien presuntamente había estado en el Mar de los Sargazos y había encontrado pájaros y restos de ramas.
Tras intentar convencer a diversos reyes europeos (Portugal, Inglaterra, Francia), finalmente se interna en un convento de Moguer, donde hace amistad con el confesor de la Reina Isabel, quien prácticamente se convence de la viabilidad de la empresa a pesar del dictamen negativo del comité de sab
ios de la época.Tras firmarse las “Capitulaciones de Santa Fe” (recién terminada la guerra con el reino de Granada), y preparar la flota, Colón parte de Palos de Moguer con tres navíos: La Pinta, La Niña y la Santa María (buque insignia de la flota).
Finalmente, el 12 de Octubre de 1492, Colón avista tierra, a la cual llama La Española, creyendo erróneamente que era Japón.
Pero ¿Por qué el nuevo mundo no se llama Colombia y sí América? Porque colón creía que lo que había desc
ubierto era la llegada a Asia, y no un nuevo continente, un mundo nuevo, cosa que sí Postuló Américo Vespuccio.Por otra parte, Vasco Núñez de Balboa quien en burro y después de grandísimas dificultades descubrió el océano pacífico a través del Istmo de Panamá.
En fin, que el descubrimiento de América es uno de acontecimientos más importante de la historia de la humanidad.
viernes, 13 de noviembre de 2009
ARTE URBANO
José Ángel aspira a llenar de arte los muros y paredes de las casas abandonadas de su barrio. Reconoce que todavía le queda mucho para ser él “Miguel Ángel” de los graffiteros.Le encanta pasear por la calle Torneo y ver los grafittis que decoran el paseo que hay junto al río, aunque comenta que los mejores artistas del spray están en Madrid. También le gusta ir a visitar exposiciones sobre este tema, dice que la última la vio en Palma del Río.
Firma como “Topo” y aquí tenéis alguna muestra de sus trabajos.

jueves, 12 de noviembre de 2009
EL COGNITIVO
lunes, 9 de noviembre de 2009
YA NOS HAN VISTADO TRES MIL PERSONAS
Hoy estamos de fiesta en el blog de la URSM MACARENA: tenemos ya 3000 visitas y eso es señal que hay personas, que sienten curiosidad por lo que contamos. Animaos a visitadnos y participad, hay de todo recetas de cocina, poemas, artículos de opinión, críticas de cine, arte, exposiciones, video, etc. En el blog escribimos personas con problemas de salud mental de Sevilla. Pon tu granito de arena y anímate a participar. Visita la web y recomiéndala si te gusta a tus amigos.CUENTATE UN CHISTESITO

¿Y tú que haces?
Nada.

OPINION SOBRE LA REFORMA LABORAL
os sea inferior a la actual, qué los días por año que cuenten para el despido (para los trabajadores con contrato fijo) sea inferior a la actual y que a la hora de un despido, la justificación del empresario para tal despido no tenga que ser supervisada por un juez.Todo estas aspiraciones de estos individuo solo llevan a la indefensión del trabajador de tal manera que no tendría una PROTECCION JURÍDICA, por parte de los jueces y no tendrían derecho a una indemnización justa después de muchos años trabajando para la empresa (con lo que los trabajadores de una cierta edad de las empresas, serían despedidos con facilidad y prontitud), la aportación a la protección del trabajador (seguridad social, pensiones etc.) por parte de la empresa desaparecería.
Diganme donde esta aquí la aspiración de una mayor competitividad, una mayor productivida
d. Cuando España es el país donde mas horas de trabajo a la semana se realiza, habiendo una conciliación de trabajo y familia totalmente nefasta.A lo que realmente aspiran es a acercar los derechos de los trabajadores a países económicamente tercermundistas y no a un país, 10ª potencia mundial, culturalmente europeo, queriendo que los beneficios sean aun mayores y no repartiéndolos entre la sociedad (contraviniendo unos de los principios de nuestra constitución). Aquellos que mas tienen deben aportar a la sociedad mas ,para que esta sea mas justa y beneficiosa para todos.
E.J.C.N.
viernes, 6 de noviembre de 2009
ÁGORA
ARGUMENTO: la película trata de la caída del imperio romano y de una filósofa (Hypatia de Alejandría considerada por muchos la primera mujer científica de la historia) que creía que la tierra era redonda. Los que estaban alrededor de ella no la creían, temían sus creencias, al final, el pueblo se volvió en su contra y tuvieron que quitarla de en medio, matándola a pedradas.
CRÍTICA: La película, desde mi punto de vista es un poco aburrida, los escenarios están bien decorados parecen reales, sin embargo los actores me han parecido bastante malos, la protagonista tuvo un papel mediocre. La película tiene buen argumento pero a mi se me hizo un poco larga. Aunque no me haya gustado no significa que a vosotros os pase igual , ya han ido cerca de tres millones de personas a verla, por algo será. Vosotros mismos.
Jose Maria.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
NUESTRO BLOG EN 20 MINUTOS
El diario de información 20 minutos nos ha incluido en su blogoteca (biblioteca de blogs) en las siguientes categorías: Actualidad, Gastronomía, Personal, Ciencia, Hobbies, Humor, Solidario y Cultura. Os animamos a entrar en su página y a dar vuestra opinión a cerca de los blog que en ella aparecen, incluido el nuestro. Para facilitaros las cosas hemos incluido su página en nuestra lista de enlaces. viernes, 30 de octubre de 2009
SUSTO
HALLOWEN
Halloween tiene su origen en una festividad céltica llamada Samhain, que significa en irlandés antiguo “fin del verano”. Los antiguos britanos tenían una festividad parecida llamada Calan Gaeaf. Esta festividad se celebraba al final de la temporada de cosechas de la cultura celta y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.Los antiguos celtas pensaban que la línea que une este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus malignos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Se trataba de adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado.
El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros y el ganado para prepararse para el invierno. Se hacían hogueras y se lanzaban a ellas huesos de los animales sacrificados. Otra práctica común era la adivinación, que a menudo implicaba el consumo de alimentos y bebidas.

La tradición romana celebraba la “fiesta de la cosecha”, en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales) y mezcló su tradición con la celta
En una época en la que predominaban las festividades paganas, en el siglo VIII los papas intentaron suplantarla por una festividad cristiana (Día de todos los Santos) que fue trasladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.
En 1840 esta tradición llegó a Estados Unidos donde quedó fuertemente arraigada.
En la noche de Halloween la puerta que separaba al mundo de los vivos del Más Allá se abría. En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían pones una vela en la ventana de su casa, una por cada difunto que hubiese en la familia. Si no lo hacían así los espíritus perturbaban el sueño de sus familiares con terribles pesadillas.
Recopilación: Jesús
RECETA: EL PISTO DE LA URSM
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS.- 4 Berenjenas grandes
- 4 Calabacines medianos
- 3 Patatas medianas
- 2 Cebollas grandes
- 6 Tomates grandes
- 2 o 3 Dientes de ajo
- Sal y azúcar
ELABORACIÓN:
- Se pelan, se lavan y se cortan todos los ingredientes por separado.
- Se refieren en la olla exprés, los pimientos, las cebollas y los ajos. Cuando estén refritos se añade el tomate con la sal y una cucharada de azúcar, (para quitar la acidez); tapar la olla exprés, y dejar 5 minutos.
- Se abre la olla, se añade el calabacín y la berenjenas, cerrar la olla, dejar otros 5 o 8 minutos.
Listo para servir
Nota. Se puede añadir unos huevos duros, troceados por encima del plato dando un toque de contraste de color y sabor.
Importante:La olla exprés se abre siempre que deja de salir el vapor y se enfríe un poco.
miércoles, 28 de octubre de 2009
¿SABÍAS QUE?

En el Antiguo Egipto se desarrolló un sistema médico público notable, que ya establecía la importancia de ambientes estimulantes o de actividades recreativas (representaciones, conciertos, danzas, excursiones, paseos, pintura y dibujo) para el tratamiento de determinados trastornos mentales y del comportamiento. El mismísimo Faraón Rammsés II, haciendo referencia a la importancia de la lectura como elemento beneficioso para la mente, mandó grabar en el frontispicio de su biblioteca la frase "Remedios para el alma".
Desde nuestro blog damos la razón a los egipcios y confirmamos que la participación en actividades de ocio y tiempo libre, sobre todo si es en compañía de otras personas, mejoran el funcionamiento físico, psicológico y social, nos hacen sentirnos mas competentes y además nos ayudan a neutralizar la influencia negativa del estrés.
martes, 27 de octubre de 2009
José Cuadrado Morales es un compañero de la URSM que además es poeta, nacido en 1961 ha publicado ya algunos libros. El que tengo en mis manos lleva por título “La Literatura y yo”. Otros libros de poesía que ha publicado son “El rincón compartido” (1988), “A solas con el amor y el miedo” (1988), “Esta es mi palabra silenciosa” (1989), “Brevísimo paseo por mi vida” (1990), “Micro poemas” (2006) y “Grito” (2006). Ha colaborado en mas de 60 libros colectivos. Escribe porque está vivo y para seguir estándolo. Prepara un nuevo libro de poesía con el título “Eco y voz de ti”.De manera periódica vamos a publicar algún poema suyo, como el siguiente:
MIEDO
Tengo miedo.
Miedo de que me abandonen las palabras,
de sentirme tan vacío como yo mismo,
de que deserten mis vocablos
y me dejen malherido, cascado, roto y solo,
con una baldía inspiración que anquilose mis versos.
Miedo de no compartir que me ocurre,
de ser testigo aislado de mis trágicos pasos.
Miedo que se extiende rajándolo todo,
terror que contamina desguazándome
cuando las ideas apenas fluyen
y las frases que surgen
tímidamente reflejan mil sueños anhelados.
Soy escritor con miedo
porque no serlo me asusta.
Dejaría de contar lo fútil y lo trascendente,
mis miserias cotidianas y las gestas más auténticas;
cuanto me sucede, sea drama o comedia.
Miedo de acumular lágrimas en lugar de sílabas,
espanto perseverante como navaja helada,
espiral de vértebras debilísimas, escuálidas
donde como poeta me extravíe para siempre.
Tengo miedo, pánico de perderme entre la gente
sin máquina de escribir ni metáforas,
con mi dolor a cuestas y mi tristeza no desahogada,
vencido de esperar consuelo en lingüísticas estancias.
Tengo miedo, no quiero engañaros.
Miedo de petrificarme sin tinta en los dedos,
De mirar el papel hiriente
y hallar mi propio miedo retratado.

