lunes, 24 de febrero de 2025

HORIZONTE Y LIMITE

         EXPOSICIÓN EN CAIXAFORUM Horizonte y limite.


















Hace unos días vi la exposición Horizonte y Limite junto a un amigo, de forma gratuita por pertenecer a La Caixa. La exposición trataba temas tan actuales como el Cambio Climatológico, la Energías Alternativas como la Solar, etc. Pero a mi me llamo mucho la atención por lo siguiente que tengo que escribir en este articulo-digresión: su relación con las Matemáticas. A mi me atañe directamente por artículos-digresión que he escrito sobre matemáticas aquí en la Unidad de Rehabilitación en el blog de la misma donde se va a publicar este. Gracias a Dios conté con un libro de alto nivel para poner esas matemáticas al nivel de Secundaria( pienso que en Secundaria debería verse, al menos en 4ºESO de Ciencias la función exponencial y la función logarítmica, como las de crecimiento mas grande o más rápido y las de crecimiento mas pequeño o más lento, para que conozcan cosas basicas de la vida cotidiana de hoy en día) , sobre Fractales, de lo contrario podría haber entrado en neurosis por los errores que cometía al intentar explicarlo sin Ayuda, que creo que es lo que le pudo pasar a Cantor, el Famoso Matemático del siglo XX, creo, que aportó las primeras pesquisas sobre estos conjuntos de dimensión fraccionaria que no logró explicar en su momento y que se encontró en el transcurso de sus investigaciones, y que llevan a explicar porque son infinitos de diferente orden los de la recta los del plano y los del espacio y como entre esas dimensiones existen infinidad de dimensiones fraccionarias. A los que tienen nivel de Doctorado en Matemáticas o en Física Aplicada les intentaría dejar como ejercicio que intentaran poner al nivel del libro que voy a citar a continuación las matemáticas sobre Fractales por su cuenta para que vean la dificultad que tiene, por lo menos que lo intenten, yo por mi mismo no soy capaz. Esto lo consiguió en sus inicios el Matemático Polaco nacionalizado Francés y Norteamericano Benoit Mandelbrooth. Lo estudio, lo descubrió y lo describió con 50 años. El libro se llama Estructuras Fractales y los autores son Miguel de Guzmán, Miguel Angel Martín, Manuel Morán y Miguel Reyes. El empezó fijándose en estructuras y curvas tan “extrañas” como la zona costera de por ejemplo Galicia e intentar darle una dimensión a la curva o “poligonal” matemática que describía, que decía, y tuvo razón de que tenia una dimensión diferente al de una recta, dimensión 1. Esos agentes físicos de la Naturaleza que el trataba de describir y estudiar dieron lugar a esta disciplina sobre las Matemáticas, las Matemáticas Fractales. Si queréis saber como adapte parte de este libro a nivel de ESO podéis verlo en : blog ursm macarena FRACTALES, del año aproximadamente 2012.





Jesús-Isaías 





No hay comentarios: