Muchas veces nos sentimos algo cohibidos, cortados, o bastante
bloqueados por alguna situación o circunstancia ya sea sentimental, social,
familiar o laboral. En el aspecto social se suele dar más mucho más el caso,
sobre todo si somos personas introvertidas y tímidas.
No es fácil soltarse así de repente a no ser que seas una persona extrovertida,
con bastante facilidad para desenvolverte a la hora de empezar y mantener
conversaciones, sobre todo si acabas de conocer
nuevas personas. La verdad es que los que son más tímido@s e introvertido@s lo
suelen pasar peor que los no lo son, ya que les cuesta mucho más trabajo
mostrar su verdadero yo, y hasta que no cogen terreno y sobre todo confianza no
pueden hacer ver a los demás su verdadera personalidad.
Lo importante siempre es ser uno@ mismo y no perder nunca
nuestra manera de ser, aunque es verdad que siempre hay gente con ganas de
impresionar o agradar con más rapidez a los demás, comportándose de forma
chulesca, alardeando y presumiendo de cosas que ni siquiera poseen, pero en
estos casos ya se sabe, se coge antes a un mentiroso que aun cojo... Lo dicho, ser siempre uno@ mismo y yendo de frente con
todos y en todas las situaciones es como mejor se va por la vida, así se
consigue siempre hacer más y mejores amigo@s. Si un persona es tímida e
introvertida lo será hasta que coja confianza, como muchas cosas en la vida lo
mejor es actuar sobre la marcha y cuando llegue el momento de soltarse y
mostrarse tal cual es uno@, se disfrutará más, la persona se sentirá más
integrada, con más decisión y con mucha más iniciativa. La cuestión es soltarse
en la vida.
Yo de joven era introvertido, siempre sumido en los estudios a los que daba mucha importancia y con grupos reducidos de amigos que con el tiempo y conforme me fui abriendo al mundo se hicieron cada vez mas grandes. Tenía amigos en mi pueblo, de mi infancia y adolescencia,amigos de instituto donde hice el bachillerato, de pueblos cercanos al mio, amigos que hice en la facultad, amigos del edificio en que vivo, amigos que hice en el gimnasio, todos ellos se fueron haciendo con el tiempo y conforme me tenía que enfrentar a situaciones diversas y vivir en diferentes contextos. Fue un proceso lento que duró hasta alrededor de los veinte años. De manera que pienso que salir de la introversión puede ser largo, pero nunca es tarde para cambiar estos aspecto.
Dentro de la forma de ser de cada uno, parece que abrirse a los demás y dejarse llevar es cuestión de atreverse y entrenarse, no? Nunca es tarde, como dice el compañero. Un abrazo
La Unidad de Rehabilitación de Salud Mental es un dispositivo perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Virgen Macarena de Sevilla. Está especializado en la atención, rehabilitación y recuperación de las personas con trastorno mental grave. El tratamiento se estructura a partir de la elaboración de los Planes Individualizados de Tratamiento (PIT) donde se plantean, junto con el usuario, los objetivos y las estrategias de intervención necesarias en cada momento.
Nuestro Blog se alimenta del esfuerzo creativo y el entusiasmo de las personas que luchan todos los días para superar su trastorno mental. Pretendemos que nuestra bitácora sea un espacio interactivo, un lugar donde dejar de lado las etiquetas, una plataforma de información, sensibilización y lucha contra el estigma asociado a la enfermedad mental.
Hace poco hemos creado una versión en inglés con el objetivo de llegar al máximo de personas su dirección es:
http://lifestoriesandrecovery.blogspot.com.es/
CONTACTO: unidadrehabilitacionsm@gmail.com
3 comentarios:
Yo de joven era introvertido, siempre sumido en los estudios a los que daba mucha importancia y con grupos reducidos de amigos que con el tiempo y conforme me fui abriendo al mundo se hicieron cada vez mas grandes. Tenía amigos en mi pueblo, de mi infancia y adolescencia,amigos de instituto donde hice el bachillerato, de pueblos cercanos al mio, amigos que hice en la facultad, amigos del edificio en que vivo, amigos que hice en el gimnasio, todos ellos se fueron haciendo con el tiempo y conforme me tenía que enfrentar a situaciones diversas y vivir en diferentes contextos. Fue un proceso lento que duró hasta alrededor de los veinte años. De manera que pienso que salir de la introversión puede ser largo, pero nunca es tarde para cambiar estos aspecto.
Jesús
Dentro de la forma de ser de cada uno, parece que abrirse a los demás y dejarse llevar es cuestión de atreverse y entrenarse, no? Nunca es tarde, como dice el compañero. Un abrazo
Me identifico con el articulo, por que mi carácter es introvertido, y es verdad que cuesta un poco abrirse. Y se sufre.
Ludi
Publicar un comentario