miércoles, 3 de febrero de 2016
DUALIDAD ONDA-CORPÚSCULO
Quizás
el trastorno bipolar pueda entenderse también como un trastorno en el que
aparecen dos comportamientos distintos, por una parte entramos a veces en un
estado de euforia que crece demasiado, subidos y por otra parte entramos en un
estado de decaimiento en que la apatía nos puede, que es cuando estamos bajos.
Son dos estados distintos que conviven con el enfermo. Lo bueno pienso es que
ambos se den sin que se produzcan grandes alteraciones en el comportamiento de
la persona y que no nos puedan resultar dañinos, recordando que con los
consejos de los especialistas podemos controlarlos y conseguir estabilidad en
nuestra vida diaria (sin que tengamos que enfrentarnos a una crisis). Quizás en
las artes como el cine o los cómics encontremos algo de este doble comportamiento
en una misma persona: en ellas el protagonista, héroe o superhéroe presenta dos
aspectos, cuando lleva una vida mas activa, que suele ser cuando va disfrazado,
como el zorro cuando realiza sus proezas, y otra en que es mas pasivo, como en
su vida ordinaria, en la que pasa por un ser corriente e incluso a veces
presentando aspectos de una vida superflua e inactiva. En ambas se trata de la
misma persona, pero presentando dos comportamientos distintos. Lo importante
creo es saber llevar estos dos aspectos en tu vida diaria sin que nos resulten
dañinos. Un saludo.
Jesús
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Jesús siempre es un placer leerte porque enseñas cosas nuevas cada día y eres capaz de aplicar los principios de la física a cuestiones muy cotidianas, lo cual se agradece. Creo que todas las personas fluctúan entre el estar muy activas o caer en la apatía y que es importante hallar el justo equilibrio, no? Rosa
Muy interesante...
Mi querido amigo Jesús: he leído con sumo interés tu último trabajo publicado en el blog de la Ura Macarena y valoro mucho el esfuerzo en aplicar cosas de la física a la vida cotidiana. Las explicaciones sobre la física son complejas, pero se nota que estás ducho en ellas, y acaban por entenderse bien al aplicarlas a emociones, sentimientos y demás de nuestra vida de cada día. No dejes nunca de publicarnos trabajos como éste que nos enseñan mucho sobre las materias que tú manejas y que nos ayudan a entendernos mejor y comprender más qué es lo que nos pasa en realidad con nuestras enfermedades y el resto de cosas de nuestras vidas. Buen trabajo,amigo. Sigue adelante. Un fuerte abrazo de tu fiel amigo José Cuadrado.
Gracias Rosa, Calatayud y pepe.
Rosa, es cierto que en nuestra enfermedad hay que encontrar un equilibrio que nos de estabilidad, estoy contigo. Quizás las demás personas no fluctúen tanto en actividad y apatía en el sentido de que a veces la actividad se convierte en hiperactividad y la apatía en una gran dejadez. Hay como tu dices, en nuestra enfermedad, que encontrar un equilibrio en la vida diaria.
Calatayud, gracias por el muy interesante, espero que en el próximo artículo que escriba me comentéis cosas particulares de lo que digo, para que haya un intercambio de ideas que tan bueno resulta en multitud de ocasiones entre los que padecemos enfermedad mental.
Pepe, muchas gracias por tu comentario y por tu apoyo. Es interesante lo que me he propuesto con ayuda de mi terapeuta de relacionar conceptos que aparecen en la naturaleza y en las artes ( de esto último lo que pueda)con lo que nos ocurre a los que padecemos enfermedad mental, pero esto creo que no lo podré hacer siempre, aunque lo voy a intentar. Hay emociones y sentimientos que en esta enfermedad me han resultado a lo largo de los últimos aproximadamente 20 años difíciles de llevar, de ahí que haya tenido crisis de tipo psicótico en ocasiones. Intento con mis reflexiones que a otras personas les resulten éstas útiles para que no se den o en caso de darse que sean lo mas leves posibles. Sobre las emociones ha escrito algo rosa que he leído y que es muy interesante y en el que me he visto reflejado en muchas de sus apreciaciones.
Un saludo a todos.
Jesús
Publicar un comentario